Mi aventura de ser docente
El ser y hacer docente.
Después de haber leído el texto “La aventura de ser maestro” de José Manuel Esteve mi reflexión es la siguiente:
Yo también al igual que el autor recuerdo que cuando impartí mis primeras clases sufría de una ansiedad terrible por varias razones: la de enfrentarse a un grupo con sus miradas fijas en mí, el no contar con ningún conocimiento sobre didáctica y pedagogía, el que quizá no pudiera responder adecuadamente a sus inquietudes, etc., de tal manera que actúe conforme al estereotipo de lo que a mi juicio era el maestro ideal, imite a los maestros que me impartieron clases y que según mi criterio eran los mejores.
Es cierto que aprendemos a ser profesores por ensayo y error, con el tiempo vamos mejorando y ganándonos la libertad de ser profesores, no repitiendo lo mismo, año tras año, sino tratando de crecer en todos los aspectos que van formando a un maestro. He conocido maestros que me comentan sobre su trabajo como si fuera una carga para ellos y he encontrado como común denominador en todos ellos lo que justamente menciona Esteve en el texto, que tienen sus papeles cada vez más amarillos y los rebordes carcomidos. Creo que en este sentido no tengo problema, no me gusta lo rutinario, me gusta investigar, tanto en libros de ediciones pasadas como actuales.
Una de las dificultades que tengo es que no domino las técnicas de comunicación, algunas veces no utilizo las palabras adecuadas para darme a entender, de aquí que comienza la indisciplina en el aula y eso me pone nervioso.
También es cierto que no basta dominar el contenido de una asignatura, eso es sólo una parte del todo, como dice una frase: “No es mejor maestro el que sabe más, sino el que enseña mejor”.
Esteve me hizo reflexionar sobre el objetivo de ser maestros de humanidad, rescatar el valor humano del conocimiento, encontrar la manera de hacer que nuestros alumnos se entiendan a sí mismos y explicar el mundo que les rodea, entonces, supongo, aquí es donde debe entrar nuestra imaginación, el ser creativos e innovadores esto es, sentir y pensar para hacer sentir y pensar, para divertirnos en clase y poder convertir cada clase en una aventura.
Saludos a todos.
viernes, 12 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario