Mi confrontación con la docencia
Cuando ingresé a laborar al subsistema DGETI, contaba con los estudios de técnico electricista, así como estudios a nivel técnico en computación en los aspectos de paquetería y programación; actualmente soy ingeniero industrial. Comencé en el CBTis No. 74 en Guadalupe, N. L., en la parte administrativa, de 1990 a1992; a principios de 1992 solicité mi cambio de adscripción a la ciudad de Aguascalientes, la cual me fue concedida en octubre del mismo año, asignándome al CETis No. 155 como encargado de los laboratorios de computación. En febrero de 1993 me inicié como docente en el área de computación precisamente por la necesidad que había en dicha área.
Cabe mencionar, que aunque contaba con los conocimientos, sentí temor fundado por el hecho de que no ostentaba siquiera con los conocimientos mínimos en lo que a didáctica y pedagogía se refería. Siempre me satisfizo enseñar, desde el primer momento, pero no dejaba obviamente de sentir temor por el compromiso adquirido con los alumnos y con la institución. Con el tiempo, se nos fue capacitando en el espacio ínter semestral en cuanto a didáctica y pedagogía, a los docentes que lo deseáramos; esos cursos, más la experiencia que se ha ido acumulando a través del tiempo, me han dado confianza para mi desempeño como docente en el interior del aula; aunque la docencia es una gran responsabilidad y un gran compromiso porque en nuestras manos se encuentran los futuros ciudadanos y profesionistas, por esto debemos predicar con el ejemplo e impartir una educación integral esto es, valores y conocimientos sobre todo en ésta época tan deshumanizada; debemos ser personas íntegras y congruentes en el interior de las aulas y en nuestro diario vivir, de este modo podemos también combatir la corrupción, pero si nosotros somos corruptos, que podemos esperar de nuestros alumnos. Si transmitimos conocimientos, valores y calidad, entonces iremos construyendo el respeto de los alumnos y de la comunidad hacia nosotros; la calidad siempre debe ir de arriba hacia abajo, desde el presidente de una nación hasta el ciudadano más sencillo.
Siento una responsabilidad y compromiso enormes y al mismo tiempo gusto por lo que comparto con mis alumnos y nunca hasta ahora he dejado de sentir temor, pensando en que tal cosa que diga o haga, le va a afectar de tal o cual manera a mis alumnos, aún esforzándome; de aquí la importancia de prepararnos día a día en todos aspectos para que tenga significado mi trabajo, máxime que este nivel, es el último que cursan nuestros pupilos antes de convertirse en alumnos universitarios, por lo tanto, debemos prepararlos para que tengan acceso a la educación superior, de aquí se deriva el significado de ser docente en educación media superior: para mí es un reto que prevalece todos los días, el ser cada vez mejor y que redunde en beneficio de los alumnos para que lleguen a ser competentes en este mundo globalizado; también es una satisfacción cuando se gradúan y sé que fui parte de su formación o el de aportar a la sociedad hombres y mujeres de bien o el de ser un eslabón en el recorrido que lleva a cabo toda persona a una carrera profesional, asimismo es satisfactorio combatir la ignorancia, el saber que los alumnos al graduarse pueden incorporarse a la vida laboral si así lo desean, mejorar la vida de las personas o cuando me encuentro por casualidad a los alumnos en otro espacio distinto al de la institución y la mayoría me saludan con agrado, etcétera.
Desgraciadamente, es cierto que también hay motivos de insatisfacción, como por ejemplo: el alto índice de reprobación en las asignaturas de matemáticas, la baja eficiencia terminal, varios días de asueto durante el ciclo escolar, que quizá haya algunos días que por una u otra razón no nos preparamos lo suficiente e incida esto en forma negativa a nuestros alumnos, que a veces es imposible atender a cincuenta alumnos o más por grupo, que en ocasiones no se optimizan los recursos o no se destinan a situaciones de mayor prioridad, o lo que es peor, desvío de recursos, que no existe la suficiente infraestructura, que no se imparte la adecuada capacitación a todo el personal, que no estamos acostumbrados a trabajar en equipo; también existen problemas que sufren los alumnos y que nos afectan tales como, demasiada inseguridad en las calles, desintegración familiar, desempleo, demasiados padres de familia con sueldos muy bajos y que redunda esto en una alimentación precaria a nuestros alumnos.
Es interesante hacer notar que la Biblia menciona en el libro de Lucas que una persona es inútil cuando hace justamente lo que le corresponde, por lo tanto sugiere que debemos hacer más de lo que nos toca hacer, tener iniciativa.
Es menester que entre todos, gobierno, sociedad, padres de familia, docentes, administrativos y alumnos, sobre todo docentes porque somos la parte medular de este sistema complejo, unamos esfuerzos para construir entre todos una mejor educación.
Saludos a todos.
viernes, 12 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario